jueves, 16 de diciembre de 2010

El precio de la libertad




Miedo y vergüenza del imperio que se ensaña con un simpleciudadano que se atrevió a desnudar los entretelones de la diplomacia norteamericana y que seapresura a criminalizar la libertad de expresión bajo el moto: los ciudadanosobedecen y callan. Hoy permitió la policía británica salir deprisión a Julian Assange, el mismo que debió pagar una fianza de 200.000 libras esterlinas, más40.000 de garantía ante una posible fuga. Algo así como USD 370.000. Pero no fueni será tan fácil para él como se puede imaginar. Miles de seguidores  en el mundo celebramos a su liberación, peroquizás pocos se atrevan a pensar en que la verdadera condena de Assange reciénha empezado: la corte suprema del Reino Unido ha decidido que él lleve unacadena con un microchip en su tobillo izquierdo, con el que las autoridades identificaránsu posición desde el satélite. Ha fijado también el lugar de residencia junto asu amigo Vaughan Smith, el fundador de FRONTLINE CLUB, de Londres.Deberá además entregar a las autoridades su pasaporte y registrarse cadamañana, a las 08:00hrs. en la policía de la ciudad. Las cartas sobre la mesa.

Recién hoy aprendí que la libertad de un individuo en elmundo tiene un precio.  Y quizás en la situaciónde Assange, ello es mejor a estar metido en una fría mazmorra; aunque fuera deella será igual de humillante. Salir de prisión no es más que el comienzo de suextradición hacia territorio sueco, donde se le acusa de tener relacionessexuales sin condón con dos ex colaboradoras y amigas. Las autoridades argumentan:“sexo indebido”. Ignoro si con ello se refieren a sexo oral, anal, sadismo, fetichismo,sex en el chat (o simple masturbación)… ¿Desde cuándo la vida privada de laspersonas es un delito? De acuerdo a las leyes suecas, si ellas –las damas engeneral- no fueron satisfechas en la cama, podrán siempre argüir violación,abuso sexual o maltrato psicológico en acusaciones contra sus parejas. ¿Quiénentiende esto? ¿Violación a su intimidad? ¿A su voluntad? ¿A sus bragas colorfucsia con encajes negros? Los mismos fiscales del estado aún no deciden bajoqué figura legal o bajo qué cargos seguir este embrollo hasta conseguir que elfundador del Wikileaks se pudra en una cárcel. Pero algo sí es seguro y es quetras este asunto banal está la sombra del imperio. Bajo qué cargos, eso es lode menos. Y Suecia, un país ejemplo de democracia y de libertad de expresión,es su instrumento.


Bien sabemos que en la justicia y en los grandes negociadosdel gobierno todo se aceita con dinero. En Ecuador o en Suecia.  Aquí no ganan juicios los que carecen dedinero. Muchos están en la cárcel y los que manejan grandes negocios einfluencias: en el poder; mas en el caso del creador de Wikileaks el dinero no es lo más importante. Debe haber un castigo ejemplar, que se traducirá luego en una frontal caza de brujas contra todos aquellos que frecuenten e interactúen desde y en ciertas páginas de la web, tal la ley que hoy se aprobó en Venezuela. No son tiempos de lanzar a los acusados en el potrode tormentos físicos, cuanto sí ejercer presión psicológica. Los abogados de Assangealegan de imprecisas y vagas las acusaciones de violación, y afirman que ello setrata de oscuras maquinaciones políticas al interior del gobierno sueco, bajo pedidode su similar en el otro lado del continente. Una vez conseguida suextradición a Estocolmo, es posible, eso tememos la mayoría, que sea entregado aEE.UU., donde le espera un banquillo y toda la furia de la justicia americanacontra él. Su extradición será cuestión de semanas, meses quizás.

-"Cómo es la tierra?" -"Transparente, gracias a Wikileaks...!" De Tages Anzeiger, Suiza.

El imperio ha creado un nuevo ídolo. Y muchos han olvidadoal verdadero hacker, al que sustrajo la información de los archivos secretos del Pentágono en un simple memory flashde 8 gigas: Bradley Manning, un militar que hoy guarda prisión en América y aquien la justicia espera condenarle a 50 años de cárcel, acusándolo de altatraición a la patria. Julian Assange recibió la información y la puso en lared. Algunos de sus colaboradores saltaron antes del barco por temor a represalias. Igual los antiguos amores de Assange. No era para menos. Wikileaks ha develado el mundo delas sombras. Los negocios turbios del poder. Mientras el imperio se apresta a castigar el atrevimiento de un pequeñoenemigo al que considera más peligroso de sus propios soldados que causaron lamuerte de más de 130.000 civiles en Irak, derrocaron a Saddam Hussein, seadueñaron de los pozos petroleros, hoy bajo control de sus transnacionales…

No hay comentarios: