TC televisión transmitía en vivo los shows del señor Bucarán, entonces presidente del Ecuador. Hoy, luego de ser expropiado a los hermanos Isaías, el canal está al servicio del actual gobierno.
Una noche de invierno de1996, Gabrielle Marinucci, mi compañero de departamento, me invitó a lalibrería Ex Libris -en Zúrich- para ver la presentación de la escritora RosaMontero y una selección de sus trabajos traducidos al alemán. La ceremonia essimilar en cualquier país: los comentarios de rigor a cargo de un reconocidointelectual, el mismo que asigna calidad y precio a la obra; lasacaloradas -y a veces aburridas- discusiones sobre arte y política, losescritores frente a una montaña de libros y una fila de lectores pidiendoautógrafos.
Durante los brindis, Gabriellese acercó a dialogar con la autora -que estuvo muy en auge durante esos años-, mientrasyo disfrutaba de los vinos en compañía del grupo literario: La Canoa delLimmat, hundida a tiempo -por suerte- y sin obras literarias quelamentar. De pronto escuché a alguien gritar mi nombre entre la multitud. Suvoz me era familiar. Volví la vista y vi a Peter Arens, un reconocido actor suizoacercándose a mí. Debo admitir que nunca ambos tuvimos una gran amistad, másque una relación de trabajo durante mis tiempos en el Schauspielhaus–Zürich; aunquesiempre admiré –inclusive hoy- sus cualidades de actor.
-“Rafael, -me sorprendiósu tono familiar, -dime una curiosidad que entre los medios alemanes es motivode pláticas y de burlas…
-¿Cuál es la pregunta?-Repuse yo de inmediato.
-¿Es cierto el presidentede tu país es dueño de un circo?
-¡¿Cómo?! –Grité yo alinstante, movido por un resorte, que casi escupí el vino en la cara de lospresentes. Permanecí algunos segundos con los ojos bien abiertos y la copavacía en mis manos.
Peter Arens parecióentender mi situación. No era el momento, ni él habría soportado un cursorápido sobre la clase política del Ecuador, su extravagancia, ferocidad yfolclorismo -a la vez-; por lo que, entre las risas de los presentes, decidióretirarse; mientras yo, luego de pedir otro vaso con vino y de aspirar a fondomi cigarrillo, me atreví a preguntarle a sus espaldas:
-Y ¿por qué dicen ello?
Él pensó –quizás- que yoestaba molesto, por lo que respondió con un “olvídalo” y fue a unirse de nuevocon sus amigos.
Gabrielle, que ya estabacerca a nosotros, empezó a enumerar algunos comentarios que entre los círculosde intelectuales y la prensa sensacionalista europea fue moneda común porentonces: que el presidentede Ecuador era dueño de un circo, un cantante decadentede rock, futbolista y entrenador a la vez del equipo más popular…en suma, ¡queun país de los Andes se había convertido en circo de tres pistas!
"Alberto Fujimori y Abdalá Bucaram, entonces presidentes de Perú yEcuador, disfrazados de indios para la foto. Ambos fueron elegidospopularmente y ambos terminaron mal. La lista de casos similares en América Latina es extensísima".
-¡Vaya, qué honor! –Lerespondí, sin ocultar mi enojo, mientras cruzaban por mi mente susextravagancias: bailar el rock de la prisión con muchachitas enminifalda y derramar la botella de agua mineral sobre su frente chorreando consudor ante las cámaras de televisión. Saltar del helicóptero vestido deBatman en los suburbios de Guayaquil. Grabar un CD con temas de los Iracundosbajo el tema: el loco que ama. Su hijo Jacobitocelebrando a los 16 años su primer millón de dólares conseguidos a través decoimas en las aduanas. Ser presidente del Barcelona Sporting Club, directortécnico y anunciar un contrato con Diego Maradona para jugar en Guayaquil pordiez millones de dólares. Recibir a los cuerpos diplomáticos en zapatillas.Galardonar en el palacio de gobierno con la Gran Medalla a Lorena Bobbit, unamanabita afincada en New York que se hizo famosa por cortar el pene a su maridogringo, y cuya acción desató una ola de simpatías entre los grupos feministas,que causaban miedo en los hombres de todo el mundo.
Mirando estas imágenes y comparándolas con lo que ocurre en la actualidad, ¿podemos creer que en estos últimos 14 años de democracia hemos avanzado a algún lado?
Hubo, pensé yo, muchocirco en tan corto tiempo, que el público acabó por aburrirse y nadie salió adefenderlo cuando la clase política lo destituyó argumentando incapacidadmental. ¡Ellos declararon loco al psiquiatra! Fue una vorágine, un tornado queacabó expulsando de la carpa a su director, y éste, en pleno bullicio, ordenó asus lacayos sacar el dinero de la taquilla en grandes fardos de yute y ponerlosen el avión, que partió al exilio en Panamá: las cámaras de TC pasaron aquellanoche sin comerciales su última función.
Aún recuerdo algunos nombres de aquellos seresperversos, como un violador rondando a su víctima tras los patios de laescuela, y partidos políticos casi momias –agitando hoy la bandera derevolucionarios- que apoyaron la candidatura del señor Bucarán –hasta ganar laselecciones; mas, al verse perjudicados en la repartición del poder, (porcarecer de contraparte; es decir, de grandes fortunas y empresas tras jugososcontratos con la nación, o no estar aliados a grupos económicos fuertes) sevolvieron contra el amo que les dio de comer durante los meses de su gobierno*,permitiendo a la derecha fortalecer sus negocios que estaban bajo amenaza yfueron motivo de disputas tras la aparición de un clan político comandadopor la familia Bucarán (y con ellos un grupo de nóveles empresarios).
La historia volvió a repetirse durante la era de JamilMahuad, una legión de siniestros personajes visitaban Carondelet mientras durósu mandato: ex reinas de belleza, “el eterno perdedor” Polito Baquerizo,vedettes de la farándula, “el mago del asfalto” y junto a ellos, la izquierdacaviar. El poeta Jorge Enrique Adoum redactó las famosas “Siete Armoníaspara Gobernar”, con las que Mahuad hincó la estocada final al Ecuador. Ellos,que no aprendieron más oficio que el de gimotear y adular al poder, exhibieronsus medias largas de seda para treparse en la camioneta de los triunfadores, sinimportar su ideología, pero triunfadores al fin: El sastrecillo valientePaco Velasco, Freddy Ehlers, Frank Vargas, Pazzos, Elsy Monge, el corchoCordero, Pachakutik, el MPD con sus fuerzas de choque, la Conaie, la fundaciónGuayasamín, la comisión de Derechos Humanos...se fueron de luna de miel con elcoronel Gutiérrez y luego se divorciaron, pusieron en el sillón a AlfredoPalacio, y hoy están junto a Rafael Correa, sulfurosos, ardientes, alquilandosus vidas incoloras para un proyecto político, a cambio de pan, de seguridadpara la vejez.
GabrielleMarinucci murió hace diez años de un tumor en la cabeza. El tiempo, que muestrasus cartas a cada jugador, hizo que algunos de mis amigos entren en la edad dejubilarse, como Peter Arens en Suiza, Ditmar Schoenherr en Austria, o ErnestoCardenal en Nicaragua; igual el antiguo dueño del circo y en su lugar hay unanueva camada de traga fuegos, come vidrios y zanqueros -siempre dispuestos acomplacer al público con sus acrobacias y ocurrencias.
*Bucaram ganó las elecciones con el apoyo del APRE (Acción PopularRevolucionaria Ecuatoriana), de Frank Vargas Pazzos, el CFP, el PLR(Partido Liberal Radical), el LN (Liberación Nacional), el MIRA(Movimiento Independiente República Auténtica), el FRA (Frente RadicalAlfarista), el Socialismo y sectores cercanos al PUR (Partido UnidadRepublicana), del ex presidente Sixto Durán Ballén".
No hay comentarios:
Publicar un comentario